Este jueves he tenido la suerte de ir a FITUR de la mano de Begoña Cádiz del “Patronato de la Diputación de Ourense” que amablemente me ha invitado por varios motivos, pero el fundamental, por ser gallega (de Marín con familia ourensana) y me ha enseñado muchas cosas de mi tierra que desconocía y otras que creía olvidadas.
¿No os pasa que a veces nos interesa más lo de fuera que lo nuestro? Yo no soy muy de viajar por Galicia ni por España. Siempre que puedo me cojo un avión y me pierdo por Europa o cruzo el charco, pero Begoña me ha mostrado maravillas que están aquí, a nuestro lado y de las que a veces pasamos de largo. La visita a Fitur me ha hecho recordar además mis días en Ourense hace muchos, muchos años.
As Burgas… tengo un ligero recuerdo de cuando siendo una niña, metí mi mano debajo del chorro de agua caliente. Si, caliente y mucho, entre 60 y 67ºC según dice la guía.
No recordaba yo que el Miño había enamorado a los Romanos que construlleron Ourense al lado del río para abastecerse de sus aguas, lo que si se recuerdo es que hay muchísimos balnearios por la zona, a cada cual mejor y que han aumentado en calidad. Ahora entiendo lo de las aguas gallegas como Mondarízo las ourensanas aguas de Verín: Sousas, Cabreiroá, Fontenova…
Me vino a la memoria al ver una foto, el Balneario de Caldas da Partovia, en O Carballiño, al que yo iba con mis padres de pequeña -que mal olía, jijii- son aguas medicinales: para aparato digestivo, vias urinarias, hígados, piel, reuma, sistema circulatorio y nervioso. Recuerdo el edificio de piedra antígüo, una finca grande, las bañeras incrustadas a nivel del suelo… ¿estará igual?
Cuantas cosas nuevas, sabores, olores, lugares me ha enseñado Begoña. Si es que no he visto nada aún de mi tierra. Tengo que volver y reencontrarme.
Y como me ha gustado conocer a Agustín de Niñodaguía (pueblo de la Riveira Sacra), un alfarero de los poquitos que quedan y que vive de su artesanía. Hace las vasijas que se usaban antaño para guardar la manteca de cerdo, para guardar la sangre de la matanza, sumergir los chorizos, para usar como candiles con las sobras del aceite, para el agua, para el vino… y así hasta 33 formas de uso. Trabaja con una arcilla peculiar de la zona, de tonos oscuros que tras el proceso de cocción toma un color alegre y luminoso, el amarillo, lo que las hace diferentes a todas, resistentes al fuego para usar en la cocina. Piezas únicas en grave peligro de extinción.
Y por supuesto, como no podía ser de otro modo, compartirmos mesa unos cuantos Gallegos, Begoña (mi anfitriona), Agustín el alfarero, Santiago un afilador de los pocos que siguen afilando cuchillos en bicicleta, Carlos -cocinero y al que prometo ir a hacer una visita a su hotel El Ciervo que está situado en la montaña más alta de Galicia en Xares, A Veiga-, José Manuel el gerente del patronato de turismo, Teo y María unos “Complices” gallegos, todos alrededor de una mesa con una Bica perfecta de Castrocaldelas, un buen vino tostado recuperado del Ribeiro con denominación de origen y buena conversación. Como decía María Monsonís -que se a vuelto para Galicia con nuevos proyectos tras muchos años en la capital-, ahora tenemos que disfrutar de esta “terriña nosa”. Ya lo creo, tengo mucho que descubrir.
Aprovecho para invitaros a todos a viajar este Año Santo a Galicia y por supuesto a Ourense, una de las 4 provincias gallegas… Espero que muchos de los que están al otro lado del charco se animen y vengan este años Xacobeo.
Y yo aprovecharé para plantearme hacer este Xacobeo 2010 “el camino”.
Laia: todo el norte es maravilloso, muy verde, más bucólico. A mi me encanta y eso que no he viajado mucho, pero Asturias me chifla y Galicia tampoco tiene desperdicio, bueno, ni el resto…
Maite: yo del camino no he hecho absolutamente nada y creo que ha llegado el momento… creo que este año como mi marido y yo no vamos a coincidir en vacaciones me voy a ir sola.
Anabel: yo soy de la provincia de Pontevedra, nacida en Marín y donde viví hasta los 23 años… así que claro que tienen que ir a las 4 provincias… Las playas de Marín son de mis preferidas, sobre todo Aguete; en Pontevedra: la "Peregrina", la Herrería, la Iglesia de San Francisco es una preciosidad, la maravillosa plaza de la Leña… tiene una zona vieja espectacular. Hay que ir… De Coruña y Lugo conozco menos… (me tienen que invitar, hace muchos años que no voy) ;D
Alfonso: como me gusta la Riveira Sacra… Trives y Xurés casi no las conozco, ya ves, me vas a tenr que hacer de guía.
Rogers: 4 meses dan para mucho. Quien los tuviera!!!! Me alegro de que te guste mi tierra, los gallegos somos muy particulares.
BEGOÑA: graciñas… no me cansaré de decírtelo, porque te has portado genial conmigo, has sido super hospitalaria, cariñosa y buena guía, jejejeje. Nos volveremos a ver, te lo prometo.
Vicky: es que al final la frase de "uno es de donde pace y no de donde nace" creo que no se corresponde totalmente. Yo vivo muy bien en Madrid, pero los recuerdos están allá y la familia, y eso tira (¿Será la "morriña" gallega? quizás). Los gallegos somos melancólicos, como sus "gaitas" que son nuestros sonidos de referencia.
Pan de azúcar: Ahora pasamos a revogerlo con cariño. Lo guardaremos en nuestra cajita metálica, donde ponermos todos los regalos. Gracias
Hormiguiña: jejeje, la tierra tiene algo especial y Galicia es diferente… Dura, melancólica pero entrañable.
Piqui: tenemos que pasarle a Agustín ese uso qye la vasija, jajajaja, aunque pueda que ya lo conozca… Que gracia, me estás escuchando sin conocerme… Tengo que poner audio a lagunas crónicas. Biquiños a todos Rosa
Rosa que maravilla, me encanta como lo dices, parece que estoy escuchándote la voz en este post, por cierto que yo tengo el uso 34 para la vasija de Agustín, hace ya unos cuantos años que como mi hija competía en Ourense, me acerqué hasta Niñodaguía y me compre una vasija grande ¿sería de Agustín? con ella me hice una mesita poniéndole encima un cristal grueso imagina el tamaño que tiene.
Hola. Que ilusión me hace ver nuestra visita a Fitur en tu fantástica página. Un placer contar con tu presencia en el stand de Ourense, y como ya sabes me encataría verte de nuevo por nuestra provincia. Estais invitados, tu y los miles de seguidores que siguen tu página. Muchísimas gracias por un reportaje tan especial. Un besazo desde Ourense.
Mi familia y yo pasamos los veranos en O'Carballiño, conocemos muy bien Galicia, somos Madrileños y vivimos en Alicante, pero los veranos en Galicia,cuatro meses, y en Galicia 0'Carballiños, con sus gentes. Rogers
Rosa!! Una afortunada, como Ourensano todo lo que dices chapó, gran post. Ourense, terra da chispa, terra termal, del agua y del vino. Os recomiendo a todos que visitéis A Ribeira Sacra, Trivés y su espectacular montaña y la zona do Xurés, limítrofe con Portugal. Creo que lo único que le falta es el mar, pero por lo demás en una provincia lo tienes todo. Y no me olvido de lo más importante, su gente y su comida, de eso doy fé en recetas de rechupete. Viva Ourense!!!
Hola Rosa, gracias por acercar nuestra preciosa tierra al resto. Ya sabeis, aprovechad que es Año Santo para ganar el jubileo en Santiago y dar una vuelta por el resto de las tres provincias y así descubrir los encantos de las cuatro. Bicos
Me encanta ver como relucen en tu blog las cosas que más te gustan….. Hace años que no he estado por Galicia….pero yo también me estoy planteando volver y hacer un trocito de camino….. Dan ganas de ir ya……. Maite
Uf! Esta crónica destila amor a tu tierra por los cuatro costados! Yo no he estado nunca en Galicia, y está claro que lo lejos que nos cae no es excusa: tienes toda la razón con eso que tenemos cosas maravillosas por descubrir bien cerca de casa. Chica, y vaya compañeros de mesa: te codeas con las altas esferas! jejeje Muy chulo el último "montaje" a lo Jackie Rueda, me gusta! Y muchas gracias por compartir con nosotros tus impresiones y sentimientos una vez más. Laia
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
13 Comentarios
Rosa Ardá
Es verdad!!!! Piqui… ni había pensado en ello, jajajaja… Si es que no se puede hacer ciertas cosas ;D
piquices
Rosa, yo si te conozco, te he visto en el corto ¿recuerdas? jajajajaja juego con ventaja.
Rosa Ardá
Laia: todo el norte es maravilloso, muy verde, más bucólico. A mi me encanta y eso que no he viajado mucho, pero Asturias me chifla y Galicia tampoco tiene desperdicio, bueno, ni el resto…
Maite: yo del camino no he hecho absolutamente nada y creo que ha llegado el momento… creo que este año como mi marido y yo no vamos a coincidir en vacaciones me voy a ir sola.
Anabel: yo soy de la provincia de Pontevedra, nacida en Marín y donde viví hasta los 23 años… así que claro que tienen que ir a las 4 provincias… Las playas de Marín son de mis preferidas, sobre todo Aguete; en Pontevedra: la "Peregrina", la Herrería, la Iglesia de San Francisco es una preciosidad, la maravillosa plaza de la Leña… tiene una zona vieja espectacular. Hay que ir… De Coruña y Lugo conozco menos… (me tienen que invitar, hace muchos años que no voy) ;D
Alfonso: como me gusta la Riveira Sacra… Trives y Xurés casi no las conozco, ya ves, me vas a tenr que hacer de guía.
Rogers: 4 meses dan para mucho. Quien los tuviera!!!! Me alegro de que te guste mi tierra, los gallegos somos muy particulares.
BEGOÑA: graciñas… no me cansaré de decírtelo, porque te has portado genial conmigo, has sido super hospitalaria, cariñosa y buena guía, jejejeje. Nos volveremos a ver, te lo prometo.
Vicky: es que al final la frase de "uno es de donde pace y no de donde nace" creo que no se corresponde totalmente. Yo vivo muy bien en Madrid, pero los recuerdos están allá y la familia, y eso tira (¿Será la "morriña" gallega? quizás). Los gallegos somos melancólicos, como sus "gaitas" que son nuestros sonidos de referencia.
Pan de azúcar: Ahora pasamos a revogerlo con cariño. Lo guardaremos en nuestra cajita metálica, donde ponermos todos los regalos. Gracias
Hormiguiña: jejeje, la tierra tiene algo especial y Galicia es diferente… Dura, melancólica pero entrañable.
Piqui: tenemos que pasarle a Agustín ese uso qye la vasija, jajajaja, aunque pueda que ya lo conozca… Que gracia, me estás escuchando sin conocerme… Tengo que poner audio a lagunas crónicas.
Biquiños a todos
Rosa
piquices
Rosa que maravilla, me encanta como lo dices, parece que estoy escuchándote la voz en este post, por cierto que yo tengo el uso 34 para la vasija de Agustín, hace ya unos cuantos años que como mi hija competía en Ourense, me acerqué hasta Niñodaguía y me compre una vasija grande ¿sería de Agustín? con ella me hice una mesita poniéndole encima un cristal grueso imagina el tamaño que tiene.
Un biiiiiiico
hormiga
Ay Rosiña como se nota como tira a terriña¡¡¡¡
Precioso reportaje
Pan de Azúcar Cupcakes
Chicas,
Me encanta vuestro blog! Tengo un regalito para vosotras en el mio!
Besos,
Mariana
http://pandeazucarcupcakes.blogspot.com
Vicky Ortiz
Sensacional, como ya te han dicho, se respira tu amor por tu tierra por los 4 costados.
Besos.
Vicky
Begoña
Hola. Que ilusión me hace ver nuestra visita a Fitur en tu fantástica página. Un placer contar con tu presencia en el stand de Ourense, y como ya sabes me encataría verte de nuevo por nuestra provincia. Estais invitados, tu y los miles de seguidores que siguen tu página.
Muchísimas gracias por un reportaje tan especial. Un besazo desde Ourense.
Rogers
Mi familia y yo pasamos los veranos en O'Carballiño, conocemos muy bien Galicia, somos Madrileños y vivimos en Alicante, pero los veranos en Galicia,cuatro meses, y en Galicia 0'Carballiños, con sus gentes.
Rogers
Alfonso derechupete
Rosa!! Una afortunada, como Ourensano todo lo que dices chapó, gran post. Ourense, terra da chispa, terra termal, del agua y del vino. Os recomiendo a todos que visitéis A Ribeira Sacra, Trivés y su espectacular montaña y la zona do Xurés, limítrofe con Portugal. Creo que lo único que le falta es el mar, pero por lo demás en una provincia lo tienes todo. Y no me olvido de lo más importante, su gente y su comida, de eso doy fé en recetas de rechupete. Viva Ourense!!!
Anabel
Hola Rosa, gracias por acercar nuestra preciosa tierra al resto. Ya sabeis, aprovechad que es Año Santo para ganar el jubileo en Santiago y dar una vuelta por el resto de las tres provincias y así descubrir los encantos de las cuatro.
Bicos
Maite C.
Me encanta ver como relucen en tu blog las cosas que más te gustan…..
Hace años que no he estado por Galicia….pero yo también me estoy planteando volver y hacer un trocito de camino…..
Dan ganas de ir ya…….
Maite
Xiueta
Uf! Esta crónica destila amor a tu tierra por los cuatro costados!
Yo no he estado nunca en Galicia, y está claro que lo lejos que nos cae no es excusa: tienes toda la razón con eso que tenemos cosas maravillosas por descubrir bien cerca de casa.
Chica, y vaya compañeros de mesa: te codeas con las altas esferas! jejeje
Muy chulo el último "montaje" a lo Jackie Rueda, me gusta!
Y muchas gracias por compartir con nosotros tus impresiones y sentimientos una vez más.
Laia